jueves, 30 de mayo de 2013

SAMUEL BECKETT POR JULIO VALES GONZALEZ


 SAMUEL BECKETT POR JULIO VALES GONZALEZ Nº 22 1º B

Perfil del autor

El acontecimiento decisivo que hizo a Beckett entregarse a la literatura fue el encuentro con James Joyce, al que conoció en París en 1928 y con quien le unió una amistad extrañamente distante, aunque siempre dispuesta al sacrificio. Las amigas de James Joyce encontraron un parecido entre Beckett y aquél, empezando a contemplarle como un nuevo Stephen Dedales (protagonista de la obra de Joyce), lamentando únicamente que fuera demasiado reservado.
No se podría calificar a Beckett como un alumno de Joyce, porque en las obras que compuso en francés entre 1945 y 1950 –que él considera las más importantes- no es posible localizar ningún influjo directo de Joyce.

“Yo no estoy influenciado por su obra, como se ha afirmado con frecuencia. Lo único que puedo decir es que Joyce ha tenido un influjo moral sobre mí: me enseñó lo que la integridad artística”.

Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot casi nadie sabía quién era SAMUEL BECKETT, salvo quizá, los que ya le conocían como ex secretario de otro irlandés, no menos genial, JAMES JOYCE.






BECKETT tenía escrita ya gran parte de su obra literaria, sin embargo, para muchos pasó a ser “el autor de Esperando a Godot”. Se dice que desde aquella primera puesta en escena  -que, realizada por el gran Roger Blin, causó una enorme expectación y obtuvo un grandísimo éxito- hasta nuestros días, no ha habido año en el que, en algún lugar de nuestro planeta, no se haya representado Esperando a Godot. ¡Más de cuarenta años en los escenarios del mundo!, y siempre siendo recibida con la misma ilusión y cosechando idéntico triunfo.

Una vez recibido el Premio Nobel de Literatura en 1969 (los dieciocho miembros de la Academia Sueca acordaron conceder el Premio Nobel de Literatura a Samuel Beckett que tenían muy buenos motivos para conceder esta distinción, declararon como argumento oficial que al escritor irlandés se le premiaba “por una obra literaria que, prestando nuevas formas a la novela y al teatro, se remonta artísticamente a partir del abandono del hombre moderno”, una frase que engloba una fórmula de compromiso, comentó de Esperando a Godot era una obra “horriblemente cómica”.


Biografía
(Dublín, 1906-París, 1989) Novelista y dramaturgo irlandés. Estudió en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas románicas y posteriormente el doctorado. Trabajó también como profesor en París, donde escribió un ensayo crítico sobre Marcel Proust y conoció a su compatriota James Joyce, del cual fue traductor y a quien pronto le unió una fuerte amistad.


Samuel Beckett

En 1930 regresó a Dublín como lector de francés de la universidad, pero abandonó el trabajo al año siguiente, tras lo cual viajó por Francia, Alemania e Italia, desempeñando todo tipo de trabajos para incrementar los insuficientes ingresos de la pensión anual que le enviaba su padre (cuya muerte, en 1933, supuso para el escritor una dura experiencia), hasta que en 1937 se estableció definitivamente en París.
En 1942, y después de haberse adherido a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo para afincarse en el sur de Francia, que estaba libre de la ocupación alemana, donde escribió su novela Watt. Finalizada la contienda, se entregó de lleno a la escritura: terminó la trilogía novelística Molloy, Malone muere y El innombrable, y escribió dos piezas de teatro. Aunque utilizaba indistintamente el francés o el inglés como lenguas literarias, a partir de 1945 la mayoría de su producción está escrita en francés, y él mismo vertió sus obras al inglés

La difícil tarea de encontrar editor no se resolvió hasta 1951, cuando su compañera, Suzanne Deschevaux-Dumesnil, que más tarde se convertiría en su esposa, encontró uno para Molloy. El éxito relativo de esta novela propició la publicación de otras, y en especial dio pie a la representación de Esperando a Godot en el teatro Babylone de París; el resonante éxito de crítica y público que obtuvo la obra le abrió las puertas de la fama.
Su ruptura con las técnicas tradicionales dramáticas y la nueva estética que proponía le acercaban al rumano E. Ionesco, y suscitó la etiqueta de «anti-teatro» o «teatro del absurdo«. Se trata de un teatro estático, sin acción ni trucos escénicos, con decorados desnudos, de carácter simbólico, personajes esquemáticos y diálogos apenas esbozados. Es la apoteosis de la soledad y la insignificancia humanas, sin el menor atisbo de esperanza.
Se considera en general que su obra maestra es Esperando a Godot.. En otra de sus piezas, Días felices (1963, escrita en inglés en 1961), lo impactante es su original puesta en escena: la cincuentona Winnie se halla enterrada prácticamente hasta el busto en una especie de promontorio. Habla y habla sin tregua, mientras su marido Willie, siempre cerca pero siempre ausente, se limita a emitir de vez en cuando, como réplica o asentimiento, un gruñido. Winnie repite a diario los mismos actos, recuenta las pertenencias de su bolso, siempre idénticas, y, sobre todo, recuerda las mismas cosas triviales e intrascendentes, pero que constituyen sus «días felices».
El teatro de Beckett adquiere tonos existencialistas, en su exploración de la radical soledad y el desamparo de la existencia humana y en la drástica reducción del argumento y los personajes a su mínima expresión, lo cual se refleja así mismo en su prosa, austera y disciplinada, aunque llena de un humor corrosivo. En el año 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
En 1986 le fue diagnosticado un efisema y por ello se trasladó a una clínica de reposo pequeña, Le Tiers Temps, donde vivió en su cuarto equipado, escribiendo hasta el final. Murió el 22 de diciembre de 1989 su cuerpo yace en el cementerio de Montparnasse, en Paris, ciudad a la que él bautizó como “ciudad casera”.




Obras individuales
1928 /  1. "Le Concentrisme - 2. Ensayo sobre los unanimistas.
1929/  3. "Dante ... Bruno. Vico ... Joyce." - 4. "Assumption." - 5. "Che Sciagura." - 6. "For Future Reference." - 7. Whoroscope. - 8. "From the Only Poet to a Shining Whore -9. Proust. - 10. Curso de literatura francesa en Trinity College
1931/ 11. Le Kid. - 12. "The possessed." - 13. "Hell Crane to Starling"; "Casket of Pralinen for the Daughter of a Dissipated Mandarín"; "Text"; "Yoke of Liberty." - 14. "Return to the Vestry" - 15. "Alba." - 16. "Cascando “
1932/ 17. "Sedendo et quiescendo" - 18. "Text" - 19. Home Olga. -20. "Poetry Is Vertical."  - 21. "Dante and the Lobster." - 22. Dream of Fair to Middling Women. -23. "Lady Love"; "Out of Sight in the Direction of my Body"; "Scarcely Disfigured"; "Second Nature"; "Scene"; "Universe-Solitude"; "Confections." - 24. Drunken Boat. Trad. de "La bateau ivre,"
1933 / 25. More Pricks than Kicks. - 26. "Echo's Bones."
1934/ 27. "Schwabenstreich." - 28. "Proust in Pieces." - 29. "Poems, by R. M. Rilke." - 30. "Humanistic Quietism." - 31. "Recent Irish Poetry." - 32. "Gnome." - 33. "A Case in a Thousand." - 34. "Ex Cathezra." - 35. Echo'sBones and Other Precipitates.
1936/ 36. "Censorship in the Saorstat." - 37. "An Imaginative Work!". - 38. Human Wishes.
1937/ 39. Murphy. - 40. Contribución a Authors Takes Side on the Spanish War. - 41. "Ooftish." - 42. Carta sobre estética a Axel Kaun, en alemán.
1938/ 43. "Les Deux Besoins." Ensayo en francés. En Disjecta 55-58. - 44. "Intercessions by Denis Devlin." - 45. "Geer Van Velde." - 46. "Poémes 1937-1939." - 47. Watt (1942-44)
1945/ 48. "L'Expulsé.". - 49. "Le Calmant."  - 51. "Premier amour." - 52. "MacGreevy on Yeats."
1946 /53. "The Capital of the Ruins." - 54. "La peinture des Van Velde, ou le monde et le pantalón." - 55. "Saint-Ló." - 56.  Les Bosquets de Bondy. - 57. Mercier et Camier. - 58. Eleutheria. - 59. "Accul"; "Mort de A. D."; "Vive morte ma seule saison."
1948 / 60. "Trois poémes" - 61. Molloy. - 62. MaloneMeurt. - 63. En attendant Godot. - 64. "Three Dialogues." - 65. "Peintres de Pempéchement." - 66. L'Innommable. .
1950 / 67. "Textes pour rien." - 68. "Zone." Trad. inglesa de "Zone," - 69. "Mime du réveur A."
1952 / 70. "Henri Hayden, homme peintre."
1954 / 71. Fin departie. - 72. "Hommage á Jack B. Yeats."
1955 /73. "From an Abandoned Work."
1956 /74. Acte sans paroles I. - 75. All thatFall. - 76. Krapp's Last Tape. - 78. Manuscrito inédito de un drama breve en francés, sin título.
1959 / 79. Embers. - 80. Acte sans paroles II.  - 81. "LTmage." - 82. Fragment de théátre I. 83. Théátre II.
1960/ 84. Comment C'est. - 85. "Henri Hayden." - 86. The Oíd Tune. - 87. "Foirades."
1961 / 88. Happy Days. - 89. Esquisse radiophonique. - 90. Pochade radiophonique. -91. "Bram van Velde."
1962 / 92. Words and Music. - 93. Cascando.
1963/ 94. "Faux départs." - 95. Play. - 96. "All Strange Away." - 97. "Kilcool." -98. "J. M. Mime."
1964/99  Film - 100. "Imagination morte imaginez." - 101. Come and Go. - 102. "Assez." - 104. EhJoe. - 105. "Pour Avigdor Arikha."
1967 /106. Dans le cylindre.
1968/ 107. "L'Issue." 1968. Edición de lujo. - 108. "Texte." Fragmento de prosa en francés. -109. Primera versión de "Se Voir."
1969 / 110. Breath. - 111. Sans.
1970 /112. Nota de presentación para la edición inglesa de Lessness. - 113. "Séjour." - 114. Le Dépeupleur.
1971 / 115. "Abandonné."
1972 / 116. "The North." - 117. Notl. - 118. Still. Relato.
1973 /119. "As the Story Was Told." - 120. "Sounds." - 121. "Still III." 1974 - 122. That Tune. -123. "hors cráne seul dedans." -124. "dread nay." -125. Footfalls. -126. "La Falaise." -127. "Pour finir encoré." 128. "Long after Chamfort."
1976/129. Ghost Trio. -130. ...but the clouds... -131. "mirlitonnades." -132. "Roundelay." "thither." -133. "neither."
1977 /134. A Piece of Monologue.
1979 /135. "Heard in the Dark I -136. "Heard in the Dark II" - 137. "One Evening." -138. Company -139. Mal vu mal dit.
1980/140  Rockaby.
1981/141   Ohio Impromptu. -142. "PSS." 143. Quadrat 1 +2. -144. WorstwardHo.
1982 /145  Catastrophe. -146. Nacht and Tráume.
1983 /147   What Where.
1986/148 "Two fragments."
1987 /149  Stirrings Still. -150. "comment diré" / "what is the word." -151. "The Dial." -152. Dos manuscritos de obras de teatro breves sin título, inéditas. -153. "Mongrel Mime for One Oíd Small."





JULIO VALES GONZÁLEZ Nº 22

ELS JOGLAS POR JULIO VALES GONZÁLEZ

JULIO VALES GONZÁLEZ Nº 22 1º B




Albert Boadella, Carlota Soldevilla y Anton Font dieron el nombre de  Els Joglars a un grupo teatral dedicado al mimo en 1962. A partir de esa fecha y uniendo el mérito artístico y su papel predominante en la Historia del Teatro del siglo XX, ha ejercido el papel de incisivos comediantes, nunca de unos aduladores agradecidos, poniendo en la llaga la situación de una sociedad en el momento determinado en el que vivimos, rompiendo tabúes y utilizando idéntico lenguaje al de los juglares que recorrían las aldeas en la Edad Media o el de los comediógrafos clásicos griegos, es decir el simple lenguaje del teatro.

La historia de Els Joglars es la búsqueda de un lenguaje teatral partiendo del mimo, tratando de abrir nuevos caminos a esta forma de expresión, siendo a partir del Festival de Zurich de 1967 cuando el grupo teatral inicia un nuevo camino hacia otras formas de expresión llegando a la profesionalidad de sus integrantes mediante la fórmula de cooperativa en la que van unidos la austeridad y el trabajo constante.

Es preciso tener en cuenta que la actividad de este grupo nace en el contexto de los años 60 y 70 de Cataluña, un período de revitalización social, cultural y política en el que la sociedad en su conjunto tiene que luchar, ante todo, con el inmovilismo oficial y El Joglars se sitúa como su imagen ante el poder establecido.

La ruptura con los moldes clásicos del teatro se produjo en las primeras interpretaciones de la compañía, ya como profesionales, como El Diari (1968), El joc (1970) o Cruel Ubris (1971), conservando la expresión corporal pero añadiendo la palabra a base de onomatopeyas y gritos, desapareciendo el vestuario clásico y buscando una relación con el público. Es un teatro nuevo: crítico, subversivo, pero lleno de humor y eso le hace traspasar las fronteras consiguiendo grandes éxitos en el mundo de la representación.

El cambio más espectacular se nota en Cruel Ubris (1971), con un espectáculo de libertad total donde la posible existencia de la improvisación responde a una profunda disciplina y planificación en la que nada queda suelto. Aparece la parodia, la denuncia política actualizada, la frivolidad de lo sagrado, pasando en un instante de la comedia al drama.

Después llega Mary D’ous (1972), creado en una masía donde los actores conviven. Supone el salto hacia un concierto musical en el que se entrelazan las relaciones hombre-mujer y las de estos con el poder. Una nueva forma de hacer teatro pero sin abandonar las ideas del grupo.



Con Álias Serrallonga (1974), el grupo construye una narración convencional, una historia de un bandolero en la que confluyen multitud de escenarios simultáneos, situando la acción entre el público, planteándose la relación entre la ciudad y el mundo rural, las relaciones con el poder y las intrigas entre Madrid y Cataluña.. El éxito de esta obra en el extranjero es extraordinario.

Con La torna (1977) se produce la estabilidad económica del grupo, construyendo la cúpula de Pruit en la que se realizan los espectáculos. La obra es una crítica al sistema en la que se habla del asesinato político de Puig Antich, una obra agridulce con grandes dosis de humor que supone el encarcelamiento de Boadella y más tarde de su compañía. La situación trae consigo un movimiento de repulsa social y constituye uno de los momentos más críticos de la compañía. Cuando iba a ser juzgado y condenado, Boadella se escapa del hospital en el que estaba internado y se dirige al exilio. El enfrentamiento entre los militares, el poder político y Els Joglars durará hasta 1981.

Durante el exilio, Boadella continúa al frente de su grupo y el Ayuntamiento de Perpignan en Francia le cede el Teatro Municipal y allí representa M-7 Catalònia (1977), una simple conferencia sobre la cultura del pasado ilustrada en cuatro ancianos sobre los que se intenta ver la evolución de la humanidad. El espectador no asiste a una representación teatral sino a una simple conferencia en la que puede intervenir.

La misma fórmula es empleada en Laetius (1980) un reportaje sobre el mundo después del holocausto nuclear, Olympic Man Movement (1981), un mitin neofascista, y Teledeum (1983), una misa ecuménica realizada por distintas confesiones religiosas.


Un elemento esencial de Els Joglars es la implicación de las obras en la forma de pensar del espectador, involucrándolo tanto a nivel social, como político o religioso.

En 1979 Els Joglars crea una compañía paralela, Xalana, tratando de dar una explicación de la cultura mediterránea a través de la historia de Ulises y cuando la compañía va a cumplir sus 25 años idea y representa Bye, Bye Beethoven (1987), una modificación de Laetius (1980), que desarrolla un informe militar soviético sobre los comportamientos sociales de una generación instalada en un futuro tecnológicamente perfecto.

Por fin, Columby Lapsus (1981) se centra en la extraña muerte del papa Juan Pablo I, lleno de honestidad, sustituido por Juan Pablo II, ambicioso y poderoso. Yo tengo un tío en América (1991) es construido para celebrar el 500 aniversario del descubrimiento de América y en esta obra las tribus indígenas son representadas por locos y los médicos son los conquistadores, teniendo que someterse los conquistados por los invasores. El mensaje es muy claro: por encima de la civilización opresora existe otra que la oprime. El Nacional (1993) nos habla de la oficialización de la cultura y La increíble historia del Dr. Floit & Mr Pla recrea el tema de Stevenson de Dr. Jeckill y Mr. Hyde…

Els Joglars han inventado un nuevo lenguaje teatral que ha producido un cambio importante en el teatro europeo y una asistencia multitudinaria a cada una de sus representaciones.

                     Para conocer la historia de Els Joglars es preciso saber que su alma mater ha sido ALBERT BOADELLA ONCINS, actor y dramaturgo nacido en 1943 y director de la compañía hasta 2012. Estudió arte dramático y expresión corporal en París y, todavía estudiante, formó parte de la compañía de mimo Italo Riccardi.


                     En 1962, con 19 años, fundó junto a dos de sus compañeros, Els Joglars, compañía en la que desarrolla su carrera como actor, director y dramaturgo. Desde su fundación, Els Joglars ha desarrollado más de treinta montajes teatrales, con éxitos continuos y con la particularidad de que ninguno de ellos ha pasado desapercibido del gran público, con obras de gran carga satírica especialmente dirigidas al poder establecido, tanto civil, como militar o religioso, sufriendo por ello problemas con las autoridades que formaban o forman el arco político del país.

                     Albert Boadella estuvo cercano, políticamente hablando, en su juventud a posiciones catalanistas formando parte de la izquierda antifranquista catalana de la que llegó a ser el gran icono cultural actuando junto a los integrantes de la Nova Canco Catalana, llegando a sufrir un Consejo de Guerra en 1977 que le condujo al exilio. Con la restauración de la Generalitat en Cataluña, respresentó Operación Ubú, una parodia del Presidente Jordi Pujol que le enfrentó al nacionalismo gobernante, aproximándose al Partido Socialista de Cataluña.

 

                     En sus obras predomina la crítica y la sátira hacia el poder gobernante (Franco, Jordi Puyol, los Papas…) lo que le supuso el odio de sectores como la ultraderecha española, el independentismo catalán o sectores afines al catolicismo.

 

                     Fue uno de los intelectuales promotores de la plataforma cívica Ciudadans de Catalunya, alejándose de él tras la victoria de Albert Rivera y apoyando claramente a Unión, Progreso y Democracia de Rosa Díez, aunque con el paso del tiempo ha vuelto a la senda marcada por Ciudadans.

 

                     Actualmente es Director Artístico de los Teatros del Canal de Madrid.

 

 

 


Julio Vales González

1º B



ESPERANDO A GODOT

JULIO VALES GONZALEZ Nº 22





Resumen del argumento.

El comienzo de la obra nos presenta un escenario con una tela de fondo gris delante de la cual se sitúa un simulacro de árbol sin hojas. Por la descripción sabemos que el lugar se encuentra en una carretera que conduce a al campo, que la hora del día es la tarde y allí se encuentra un hombre.

Se presenta en escena un nuevo hombre y los dos van vestidos de manera singular: sombreros de hongo, vestidos negros, pantalones de rayas… El nuevo hombre se presenta bajo el nombre de Vladimir, familiarmente Didi y más tarde responderá al nombre de Albert. El otro hombre responde al nombre de Estragón.

Conversan de varios tópicos y revelan a los espectadores que se han desplazado hasta allí para esperar a un hombre que responde al nombre de Godot. Sabemos que se conocían y que han estado separados durante un largo tiempo. Y su conversación se basa en explicación de tópicos ininteligibles, pero si hay algo concreto: los dos están esperando a Godot, pero desconocemos porqué le esperan, quién les ha dicho que deben esperarlo y quién realmente es la persona esperada.

En el momento que Estragón va a coger una careta que le da Vladimir se oye un grito terrible y entra en escena un viejo con pelo blanco, vestido con un impermeable, un pantalón que le llega a las rodillas, un sombrero blando en forma de hongo… lleva atado con una cuerda, otro hombre con aspecto de gentleman cargado con maletas y que responde al nombre de Lucky.

En cuanto el viejo, que se llama Pozzo, se da cuenta de que en aquel lugar hay otros dos hombres, tira con fuerza de la cuerda y Lucky cae por un barranco. Pozzo va camino de un mercado para vender a su esclavo, Lucky, y agotado por la caminata decide hacer un descanso para hablar con Vladimir y Estragón. En este tiempo, siguiendo las órdenes de su amo, Lucky entretiene a la gente bailando y hablando.

Tanto Vladimir como Estragón se dan cuenta de que aquel hombre no puede ser Godot, ya que dice llamarse Pozzo. Desayuna, fuma una pipa de tabaco y les habla de su vida y de lo cansado que se esta de su criado y cuando Estragón se conmueve por éste y lo trata de consolar recibe de éste una coz.

Durante toda la escena Vladimir y Estragón piden una explicación al amo y al servidor, para pedir piedad.  Pozzo,  pide a Estragón que pida algo a su criado. Y Pozzo recita un poema grotesco y para distraer a Vladimir y Estragón hace bailar a Lucky. El baile es titulado por Estragón “La muerte del lampista” y por Vladimir “El cáncer de los viejos”. Poco después Lucky recibe la orden de pensar y él hace un largo monólogo sin sentido alguno.

Pozzo y Lucky se van y al poco tiempo aparece en escena un muchacho que les dice a Vladimir y Estragón que trae un mensaje de Godot, indicándoles que éste no va a venir esa noche, sino que seguramente lo hará al día siguiente. Vladimir le pregunta sobre Godot, pero el muchacho no contesta y desaparece. Los dos personajes deciden marchar, pero no se mueven y las cortinas del escenario caen.

El decorado del siguiente acto cambio:
·        El árbol está cubierto de hojas.
·        Les clausures de Estragón están en primer plano y se reconoce el sombrero de Lucky en uno de los rincones.

Estragón se encuentra solo y aparece Vladimir cantando una canción cuya letra es completamente estúpida.

Pozzo hace la entrada en el escenario junto con su criado pero ahora está ciego y Lucky es mudo. Pozzo no recuerda que la noche anterior estuviera con Vladimir y Estragón. Pozzo y Lucky abandonan la escena continuando los otros dos personajes.

Un poco más tarde, el muchacho aparentemente enviado por Godot vuelve a aparecer y les dice que Godot tampoco vendrá esa noche y que posiblemente lo haga el día siguiente. En ese momento, Estragos y Vladimir deciden abandonar, pero de nuevo ellos no se mueven y la cortinas vuelven a caer, terminando la obra.








Personajes.

Vladimir: Uno de los principales personajes de la obra. Estragón le llama Didi y el muchacho se dirige a él con el nombre de Sr. Albert. Parece tener la mayor responsabilidad y madurez que los demás. Vladimir es el más fuerte de los dos y el más práctico.

Estragón: Es el segundo de los dos personajes iniciales y principales de la obra. Vladimir le llama Gogo. Parece débil y desamparado, siempre buscando la protección de Vladimir. Tiene una escasa memoria, como Vladimir le recuerda en el segundo acto al mencionarle los acontecimientos que sucedieron anteriormente a esa primera noche. Resulta el menos capacitado para la vida: tiene sueños terribles, lo olvida todo, suele tener hambre a menudo, muchas veces tiene sueño y alguien tiene que velarle, siempre tiene problemas con los pies, que son desiguales y para los que parece que no hay zapatos que valgan.

Pozzo: Él pasa por donde Vladimir y Estragón están esperando a Godot les proporciona una diversión. En el segundo acto, está ciego y no recuerda el anterior encuentro con Vladimir y Estragón durante la noche pasada.

Lucky: Es el esclavo de Pozzo, quien lleva sus maletas y el taburete para que se siente. En el primer acto entretiene a los demás personajes bailando y hablando. Sin embargo, en el segundo acto, es mudo.

El muchacho: Aparece al final de cada acto para informar a Vladimir y Estragón que Godot no aparecerá durante la noche. En el segundo acto, insiste que él no ha estado la noche anterior con ellos.

Godot: El hombre a quien Vladimir y Estragón esperan. Godot nunca aparece en escena.



            Los personajes se dividen en dos parejas:
§         Pozzo y Lucky
§         Vladimir y Estragón

Pozzo y Lucky: Es una pareja compuesta por un amo y un servidor. Son lo opuesto a la otra pareja y no sabremos nada fuera de la información  de uno con el otro.
Pozzo y Lucky son inseparables. Pozzo no puede pasar de la presencia del otro, no puede hacer nada sin testigo: si debe hablar, exige que todo el mundo le mire. Cuando él dirige un discurso a las personas que están a su alrededor, no busca que entiendan lo que el dice, sino que sólo le importa que valoren sus cualidades de orador.

Pozzo da órdenes, e intenta provocar la admiración. Para Pozzo, Lucky es algo insignificante y aún con su compañía él tiene la creencia de que se encuentra solo. Lucky es un mero comparsa trabaja para su amo. El mundo de los dos es un mundo simple y  bien organizado: uno trabaja y el otro recoge los frutos de ese trabajo.  (Pozzo nunca hace nada y Lucky nunca se queja).

Lucky es un servidor leal,  no concibiendo otra vida para él que la de servidor. Pozzo nos indica que su criado es un trabajador intelectual, es un artista que sabe cantar, bailar, mientras que él es un filósofo.

Pozzo y Lucky son inseparables



Vladimir y Estragón: Presentan dos papeles muy diferentes.

Vladimir y Estragón forman un doblete, los dos esperan a Godot. Vladimir y Estragón son hombres, Vladimir dice claramente que son representantes del la especie humana. Vladimir es un poco fariseo, es más razonador, más inquieto que Estragón, reconocer los lugares, las fechas de los acontecimientos…

Estragón es honesto, es un poeta, con una cierta dosis de humor.

La razón de la existencia de la pareja parece evidente, si vivir no es más que un acto de comunicación, esta situación nunca sucederá cuando nos encontremos solos. Para que exista una charla es preciso que alguien escuche: no se habla solo. Beckett no se dirige con su obra a un público de especialistas de la filosofía, sino a gente corriente que ha recibido una educación secundaria normal.


Imagen de Godot.

Evidentemente la obra de Becket es una muestra del “teatro del absurdo” y por ello puede hacerse cualquier interpretación.
           
Godot es un personaje totalmente desconocido para el espectador. Desde el comienzo de la obra hasta que el telón cae podemos pensar sobre quién es, lo que representa para los protagonistas.

Nada ni nadie nos dan la menor pista para poder tener una imagen real, o una imagen idealizada. Puede ser un noble, puede ser un terrateniente, puede ser un cacique, puede ser un político de renombre y puede ser… Dios. Es un fantasma y la única referencia de que  existe es por un muchacho, desconocido y poco fiable.

No se sabe si es bueno, malo, poderoso, blanco, negro, amigo o enemigo. En principio parece que inspira temor, por eso Vladimir y Estragón le esperan uno y otro día, pero más tarde comprobamos que más que temor es comprensión y respeto.

Godot es lo más absurdo que representan los personajes que se mueven en el escenario.
La verdadera cuestión es saber por qué los hombres esperan y llegan a pensar que con la llegada de ese desconocido personaje ellos estarán salvados (“Si él viene” pregunta Estragón, Estaremos salvados” contesta Vladimir), porque para ellos la llegada de ese misterioso ser se constituirá en una esperanza.

Nosotros no sabremos nunca quién es Godoy y cada uno puede imaginar la personalidad y el aspecto de la persona que esperan.


Conclusiones.

Esperando a Godot,:
-         Es una espera, porque los dos protagonistas dejan pasar un tiempo de sus vidas con la ilusión de ver y hablar con el personaje que de alguna forma les ha citado o ellos mismos han concertado una cita.
-         Es desesperada, porque ansían la aparición de su personaje y poco les importa cuál sea la fisonomía, apariencia o forma en que éste aparezca. Desean verle, como sea.
-         Una angustia, porque los protagonistas dudan en todo momento del papel en que se encuentran inmersos.
-         Es una prisión, porque la carretera está ocupada únicamente por un árbol, que ejerce sobre ellos el poder de un fuerte imán que les imposibilita cualquier clase de movimiento. La salida de esa prisión conduce únicamente al abismo.
-         Desconfianza, que se refleja en el temor ante la aparición de cada uno de los nuevos personajes.
-         Odio, que se percibe en cada una de las frases dirigidas entre los protagonistas: Pozzo contra Lucky, Vladimir contra Estragon, Estragon contra Lucky, el supuesto Godot contra el muchacho...

La obra de Beckett es el esperar, una forma en la que unos hombres de carne y hueso actúan frente a unos espectadores. Pero como el esperar es una noción abstracta, en este caso se llena de vida haciéndola concreta, esperando a alguien. Y ese alguien recibe un nombre Godot, bajo el cual cada uno puede imaginarse lo que le parezca, porque está en su completo derecho. En la obra, lo que importa no es Godot, sino la espera, el esperarle.

Esta obra ha sido mucho más comentada y ha alcanzado una mayor difusión que todas las demás obras de Beckett juntas y es que se trata de una obra que provoca toda clase de reacciones y comentarios.

En la obra Esperando a Godot, literalmente no pasa nada. Beckett dijo de la obra “Yo no me había propuesto escribir una obra de teatro; salió sola, por su cuenta”.

JULIO VALES GONZALEZ Nº 22
1º B


                                                      Perfil del autor


El acontecimiento decisivo que hizo a Beckett entregarse a la literatura fue el encuentro con James Joyce, al que conoció en París en 1928 y con quien le unió una amistad extrañamente distante, aunque siempre dispuesta al sacrificio. Las amigas de James Joyce encontraron un parecido entre Beckett y aquél, empezando a contemplarle como un nuevo Stephen Dedales (protagonista de la obra de Joyce), lamentando únicamente que fuera demasiado reservado.
No se podría calificar a Beckett como un alumno de Joyce, porque en las obras que compuso en francés entre 1945 y 1950 –que él considera las más importantes- no es posible localizar ningún influjo directo de Joyce.

“Yo no estoy influenciado por su obra, como se ha afirmado con frecuencia. Lo único que puedo decir es que Joyce ha tenido un influjo moral sobre mí: me enseñó lo que la integridad artística”.

Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot casi nadie sabía quién era SAMUEL BECKETT, salvo quizá, los que ya le conocían como ex secretario de otro irlandés, no menos genial, JAMES JOYCE.









BECKETT tenía escrita ya gran parte de su obra literaria, sin embargo, para muchos pasó a ser “el autor de Esperando a Godot”. Se dice que desde aquella primera puesta en escena  -que, realizada por el gran Roger Blin, causó una enorme expectación y obtuvo un grandísimo éxito- hasta nuestros días, no ha habido año en el que, en algún lugar de nuestro planeta, no se haya representado Esperando a Godot. ¡Más de cuarenta años en los escenarios del mundo!, y siempre siendo recibida con la misma ilusión y cosechando idéntico triunfo.

Una vez recibido el Premio Nobel de Literatura en 1969 (los dieciocho miembros de la Academia Sueca acordaron conceder el Premio Nobel de Literatura a Samuel Beckett que tenían muy buenos motivos para conceder esta distinción, declararon como argumento oficial que al escritor irlandés se le premiaba “por una obra literaria que, prestando nuevas formas a la novela y al teatro, se remonta artísticamente a partir del abandono del hombre moderno”, una frase que engloba una fórmula de compromiso, comentó de Esperando a Godot era una obra “horriblemente cómica”.







Biografía
(Dublín, 1906-París, 1989) Novelista y dramaturgo irlandés. Estudió en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas románicas y posteriormente el doctorado. Trabajó también como profesor en París, donde escribió un ensayo crítico sobre Marcel Proust y conoció a su compatriota James Joyce, del cual fue traductor y a quien pronto le unió una fuerte amistad.

Samuel Beckett
En 1930 regresó a Dublín como lector de francés de la universidad, pero abandonó el trabajo al año siguiente, tras lo cual viajó por Francia, Alemania e Italia, desempeñando todo tipo de trabajos para incrementar los insuficientes ingresos de la pensión anual que le enviaba su padre (cuya muerte, en 1933, supuso para el escritor una dura experiencia), hasta que en 1937 se estableció definitivamente en París.
En 1942, y después de haberse adherido a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo para afincarse en el sur de Francia, que estaba libre de la ocupación alemana, donde escribió su novela Watt. Finalizada la contienda, se entregó de lleno a la escritura: terminó la trilogía novelística Molloy, Malone muere y El innombrable, y escribió dos piezas de teatro. Aunque utilizaba indistintamente el francés o el inglés como lenguas literarias, a partir de 1945 la mayoría de su producción está escrita en francés, y él mismo vertió sus obras al inglés

La difícil tarea de encontrar editor no se resolvió hasta 1951, cuando su compañera, Suzanne Deschevaux-Dumesnil, que más tarde se convertiría en su esposa, encontró uno para Molloy. El éxito relativo de esta novela propició la publicación de otras, y en especial dio pie a la representación de Esperando a Godot en el teatro Babylone de París; el resonante éxito de crítica y público que obtuvo la obra le abrió las puertas de la fama.
Su ruptura con las técnicas tradicionales dramáticas y la nueva estética que proponía le acercaban al rumano E. Ionesco, y suscitó la etiqueta de «anti-teatro» o «teatro del absurdo«. Se trata de un teatro estático, sin acción ni trucos escénicos, con decorados desnudos, de carácter simbólico, personajes esquemáticos y diálogos apenas esbozados. Es la apoteosis de la soledad y la insignificancia humanas, sin el menor atisbo de esperanza.
Se considera en general que su obra maestra es Esperando a Godot.. En otra de sus piezas, Días felices (1963, escrita en inglés en 1961), lo impactante es su original puesta en escena: la cincuentona Winnie se halla enterrada prácticamente hasta el busto en una especie de promontorio. Habla y habla sin tregua, mientras su marido Willie, siempre cerca pero siempre ausente, se limita a emitir de vez en cuando, como réplica o asentimiento, un gruñido. Winnie repite a diario los mismos actos, recuenta las pertenencias de su bolso, siempre idénticas, y, sobre todo, recuerda las mismas cosas triviales e intrascendentes, pero que constituyen sus «días felices».
El teatro de Beckett adquiere tonos existencialistas, en su exploración de la radical soledad y el desamparo de la existencia humana y en la drástica reducción del argumento y los personajes a su mínima expresión, lo cual se refleja así mismo en su prosa, austera y disciplinada, aunque llena de un humor corrosivo. En el año 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
En 1986 le fue diagnosticado un efisema y por ello se trasladó a una clínica de reposo pequeña, Le Tiers Temps, donde vivió en su cuarto equipado, escribiendo hasta el final. Murió el 22 de diciembre de 1989 su cuerpo yace en el cementerio de Montparnasse, en Paris, ciudad a la que él bautizó como “ciudad casera”.


Obras individuales
1928 /  1. "Le Concentrisme - 2. Ensayo sobre los unanimistas.
1929/  3. "Dante ... Bruno. Vico ... Joyce." - 4. "Assumption." - 5. "Che Sciagura." - 6. "For Future Reference." - 7. Whoroscope. - 8. "From the Only Poet to a Shining Whore -9. Proust. - 10. Curso de literatura francesa en Trinity College
1931/ 11. Le Kid. - 12. "The possessed." - 13. "Hell Crane to Starling"; "Casket of Pralinen for the Daughter of a Dissipated Mandarín"; "Text"; "Yoke of Liberty." - 14. "Return to the Vestry" - 15. "Alba." - 16. "Cascando “
1932/ 17. "Sedendo et quiescendo" - 18. "Text" - 19. Home Olga. -20. "Poetry Is Vertical."  - 21. "Dante and the Lobster." - 22. Dream of Fair to Middling Women. -23. "Lady Love"; "Out of Sight in the Direction of my Body"; "Scarcely Disfigured"; "Second Nature"; "Scene"; "Universe-Solitude"; "Confections." - 24. Drunken Boat. Trad. de "La bateau ivre,"
1933 / 25. More Pricks than Kicks. - 26. "Echo's Bones."
1934/ 27. "Schwabenstreich." - 28. "Proust in Pieces." - 29. "Poems, by R. M. Rilke." - 30. "Humanistic Quietism." - 31. "Recent Irish Poetry." - 32. "Gnome." - 33. "A Case in a Thousand." - 34. "Ex Cathezra." - 35. Echo'sBones and Other Precipitates.
1936/ 36. "Censorship in the Saorstat." - 37. "An Imaginative Work!". - 38. Human Wishes.
1937/ 39. Murphy. - 40. Contribución a Authors Takes Side on the Spanish War. - 41. "Ooftish." - 42. Carta sobre estética a Axel Kaun, en alemán.
1938/ 43. "Les Deux Besoins." Ensayo en francés. En Disjecta 55-58. - 44. "Intercessions by Denis Devlin." - 45. "Geer Van Velde." - 46. "Poémes 1937-1939." - 47. Watt (1942-44)
1945/ 48. "L'Expulsé.". - 49. "Le Calmant."  - 51. "Premier amour." - 52. "MacGreevy on Yeats."
1946 /53. "The Capital of the Ruins." - 54. "La peinture des Van Velde, ou le monde et le pantalón." - 55. "Saint-Ló." - 56.  Les Bosquets de Bondy. - 57. Mercier et Camier. - 58. Eleutheria. - 59. "Accul"; "Mort de A. D."; "Vive morte ma seule saison."
1948 / 60. "Trois poémes" - 61. Molloy. - 62. MaloneMeurt. - 63. En attendant Godot. - 64. "Three Dialogues." - 65. "Peintres de Pempéchement." - 66. L'Innommable. .
1950 / 67. "Textes pour rien." - 68. "Zone." Trad. inglesa de "Zone," - 69. "Mime du réveur A."
1952 / 70. "Henri Hayden, homme peintre."
1954 / 71. Fin departie. - 72. "Hommage á Jack B. Yeats."
1955 /73. "From an Abandoned Work."
1956 /74. Acte sans paroles I. - 75. All thatFall. - 76. Krapp's Last Tape. - 78. Manuscrito inédito de un drama breve en francés, sin título.
1959 / 79. Embers. - 80. Acte sans paroles II.  - 81. "LTmage." - 82. Fragment de théátre I. 83. Théátre II.
1960/ 84. Comment C'est. - 85. "Henri Hayden." - 86. The Oíd Tune. - 87. "Foirades."
1961 / 88. Happy Days. - 89. Esquisse radiophonique. - 90. Pochade radiophonique. -91. "Bram van Velde."
1962 / 92. Words and Music. - 93. Cascando.
1963/ 94. "Faux départs." - 95. Play. - 96. "All Strange Away." - 97. "Kilcool." -98. "J. M. Mime."
1964/99  Film - 100. "Imagination morte imaginez." - 101. Come and Go. - 102. "Assez." - 104. EhJoe. - 105. "Pour Avigdor Arikha."
1967 /106. Dans le cylindre.
1968/ 107. "L'Issue." 1968. Edición de lujo. - 108. "Texte." Fragmento de prosa en francés. -109. Primera versión de "Se Voir."
1969 / 110. Breath. - 111. Sans.
1970 /112. Nota de presentación para la edición inglesa de Lessness. - 113. "Séjour." - 114. Le Dépeupleur.
1971 / 115. "Abandonné."
1972 / 116. "The North." - 117. Notl. - 118. Still. Relato.
1973 /119. "As the Story Was Told." - 120. "Sounds." - 121. "Still III." 1974 - 122. That Tune. -123. "hors cráne seul dedans." -124. "dread nay." -125. Footfalls. -126. "La Falaise." -127. "Pour finir encoré." 128. "Long after Chamfort."
1976/129. Ghost Trio. -130. ...but the clouds... -131. "mirlitonnades." -132. "Roundelay." "thither." -133. "neither."
1977 /134. A Piece of Monologue.
1979 /135. "Heard in the Dark I -136. "Heard in the Dark II" - 137. "One Evening." -138. Company -139. Mal vu mal dit.
1980/140  Rockaby.
1981/141   Ohio Impromptu. -142. "PSS." 143. Quadrat 1 +2. -144. WorstwardHo.
1982 /145  Catastrophe. -146. Nacht and Tráume.
1983 /147   What Where.
1986/148 "Two fragments."
1987 /149  Stirrings Still. -150. "comment diré" / "what is the word." -151. "The Dial." -152. Dos manuscritos de obras de teatro breves sin título, inéditas. -153. "Mongrel Mime for One Oíd Small."




JULIO VALES GONZÁLEZ Nº 22

1º B

martes, 28 de mayo de 2013

La cantante calva de Eugène Ionesco por Rubén González Ures Nº12 1ºB


La cantante calva (1950), comedia de un acto caracterizada por el surrealismo, sobre todo en el aspecto verbal: su comicidad, fundada totalmente en el absurdo, se convertirá en una constante en todas sus obras. La cantante calva parte de una serie de diálogos que imitan las frases incoherentes de un manual de conversación de lengua extranjera; Ionesco las mezcla y desordena, explotando una fuente cómica inagotable.


                          La cantante calva de Eugène Ionesco




Así, el lenguaje se convierte en el gran protagonista: las frases se deshacen en un sin sentido; construye nuevas palabras y hace que toda la obra esté impregnada de un lenguaje vivo. El espectador es el que, a la salida, debe sacar sus propias conclusiones de una obra completamente absurda de un ritmo vertiginoso.

Todas las características de La cantante calva se repiten en sus siguientes obras, La Lección(1951), Las sillas (1952), Víctimas del deber (1953) o en las obras de tres actos Amadeo o cómo salir del paso (1954) y Jacques o la sumisión (1955).En ellas además Ionesco trata temas metafísicos mostrando la sociedad humana privada de realidad y mostrando la nada que la envuelve.

Aquí un fragmento de la obra:



La cantante calva nace de la necesidad de Ionesco por aprender inglés. En su manual aparecían ya todos los personajes de La cantante calva, a excepción del bombero, que sería añadido posteriormente. Para repasar frases de uso cotidiano la señora Smith informaba a su marido sobre detalles que él ya debería conocer, como cuántos hijos tenían, cuál era su apellido, dónde vivían o dónde trabajaba, que acababan de cenar, que tenían una sirvienta llamada Mary o desde hacía veinte años unos amigos, los Martin, que por cierto en capítulos posteriores visitan a los Smith y tienen los cuatro una conversación donde usan muchas de las frases que aparecen en la última escena de la final de la pieza teatral y que aparentemente no tienen sentido porque construyen un diálogo sin coherencia entre las distintas intervenciones, como que el suelo está abajo y el techo arriba o que la semana tiene siete días. El género elegido no podía ser otro que el teatral, ya que los diálogos entre los Smith y los Martin eran ya propiamente teatro. Fue así como nació La cantante calva, inicialmente titulada La hora inglesa, pero rebautizada como La cantante calva por la lógica de que en la obra no aparece en ningún momento una cantante calva, aunque en una sola ocasión se hace referencia a ella.

                                        Rubén González Ures Nº12 1ºB